Efectuamos recolección de datos geológicos-geotécnicos bajo procesos de aseguramiento y control de calidad, que permiten su disponibilidad y mantención de manera ágil y eficiente. A través de la captura de datos, entregamos un soporte básico para la caracterización geotécnica de suelos, macizos rocosos y estructuras, estimación de propiedades resistentes, definición de unidades geotécnicas y conclusión de un modelo geotécnico.
Proporcionamos fundamentos claros y guías para la evaluación de suficiencia de información requerida en los distintos estados de ingeniería de un proyecto geotécnico.
Realizamos caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso, actividad esencialmente de correlación entre la geología (litología, alteración, ambiente de mineralización) y las propiedades geotécnicas del macizo rocoso, que contribuye a la definición y construcción de modelos geotécnicos robustos.
Construimos modelos que permiten proyectar las consecuencias de la excavación minera en el macizo rocoso, a partir de la integración de la información geológica y geotécnica. Empleamos diferentes técnicas de procesamiento y análisis, como modelos de regresión y métodos estadísticos para finalmente conseguir un modelo auditable y visible.
Específicamente, nuestro servicio incorpora:
Modelo de bloques para tronadura.
Desarrollamos simulaciones numéricas avanzadas para analizar la respuesta del macizo rocoso ante excavaciones mineras a rajo abierto o subterráneas, con el objeto de detectar de forma anticipada un potencial evento geotécnico, evaluar el nivel de estabilidad minero, caracterizar potenciales mecanismos de inestabilidad de la excavación, evaluar impactos en los proyectos de explotación y optimizar el diseño.
Las capacidades de análisis se amplían mediante el desarrollo de rutinas propias de programación, cálculo y modelos constitutivos. Realizamos, por ejemplo: