BRINDAMOS SERVICIOS DE SOPORTE A LOS PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN CON MIRAS A TRES EJES FUNDAMENTALES: OPTIMIZACIÓN DE DISEÑO, EXCELENCIA OPERACIONAL Y CONTROL DE RIESGOS.
Disponemos del conocimiento y herramientas para la selección de un método de explotación que se ajuste a la geometría, características geológicas y condiciones geotécnicas de un depósito. A partir de estos aspectos, sumado a la amplia experiencia en la diversidad de técnicas de extracción de mineral, entregamos los elementos y criterios necesarios para la selección de un método productivo y seguro.
Buscamos definir diseños mineros sustentables que equilibren aspectos fundamentales en el desarrollo de excavaciones: estabilidad, seguridad, viabilidad operacional y beneficio económico, en armonía con el medio ambiente.
Todos nuestros diseños se respaldan en robustos análisis de estabilidad para los distintos niveles de ingeniería, haciendo uso de herramientas de procesamiento de datos y modelamiento numérico. En minería a rajo abierto, definimos diseños que responden, tanto a criterios de seguridad (banco-berma) como a criterios de estabilidad para escalas inter-rampa y global. En el caso de minería subterránea, se establecen estrategias de explotación con miras a determinar una infraestructura para asegurar la continuidad de la producción. El diseño incluye túneles de acceso y labores para infraestructura de explotación, excavaciones de producción y estrategias de manejo de materiales e infraestructura para transporte de mineral.
Orientamos nuestros procesos de análisis de estabilidad a evaluar la respuesta del macizo rocoso ante la construcción de excavaciones subterráneas y rajo abierto, mediante la identificación, representación, predicción y evaluación de los potenciales mecanismos de instabilidad, presentes a distintas escalas en el desarrollo de una excavación.
También desarrollamos análisis de estabilidad y evaluación de riesgos de fallamiento, colapso o deformaciones excesivas de depósitos de materiales como estériles, ripios u otro necesario para el desarrollo del proyecto minero.
Metodológicamente, aplicamos diversas herramientas de análisis ajustadas a las condiciones geotécnicas y tipos de mecanismos de instabilidad identificados. Disponemos de una robusta plataforma de conocimientos, equipos profesionales y tecnología de vanguardia para aplicar técnicas empíricas, analíticas, estocásticas y numéricas, a fin de construir modelos representativos del comportamiento de las excavaciones y estructuras mineras a evaluar, en condiciones estáticas y bajo demandas de amenaza sísmica.
Impulsamos una adecuada implementación de las bases geotécnicas para garantizar la continuidad operacional del proyecto, detectar y corregir en forma temprana las potenciales desviaciones geológicas/geotécnicas y operacionales, que puedan afectar la estabilidad de la mina y la seguridad tanto de personal como de equipos.
Introducimos el concepto de “bases geotécnicas” a partir de nuestra amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de explotación minera. Estas corresponden a un conjunto de recomendaciones y restricciones que dan soporte al diseño y planificación de un proyecto de explotación. Además, definen los elementos claves para el seguimiento y control durante las etapas de construcción. Elaboramos las bases geotécnicas en tres ejes principales:
Bases geotécnicas de construcción: Entregamos los lineamientos geotécnicos enfocados en las mejores prácticas de construcción, seguimiento a aspectos relevantes y control de riesgos geotécnicos.